Buscando un articulo especifico? Buscalo aqui

miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL ENTREPRENEUR CLAVE DEL EXITO DEL FUTURO EMPRESARIO

Desde hace algún tiempo se viene hablando con frecuencia de dos temas administrativos como lo son, el espíritu empresarial y la creación de empresas.
Estos conceptos nacen a partir de la realidad económica que atraviesa el país: Altos niveles de desempleo, una recesión caracterizada por el crecimiento del PIB del 0.2 en 1998 y un no notable cambio en el indicador del ano pasado, debido a una baja respuesta de la academia en pro del desarrollo económico y social, además de la poca voluntad del sistema financiero para conceder préstamos bancarios que reactiven la inversión (esto por las bajas tasas de Interés). 
Bajo este contexto los programas académicos no deben tener como fin la formación de profesionales que busquen conquistar un espacio en el mercado laboral sino individuos que propendan por desarrollar sus cualidades generando riqueza, con un espíritu emprendedor que se caracterice por poseer voluntad e iniciativa para encontrar soluciones ante las adversidades Esta corriente emprendedora se ha difundido a escala internacional por medio de universidades que brindan cursos y especializaciones sobre el desarrollo empresarial; entre algunas instituciones se encuentran: 
HARVARD BUSINESS SCHOOL: Inició cursos desde 1985 como Finanzas para Empresarios, Gerencia Emprendedora, Espíritu Empresarial, Creatividad y Organización, etc. Estos cursos hacen énfasis en el desarrollo de habilidades gerenciales y actitudes de los participantes. Los estudiantes de dichos cursos deben redactar un escrito que contenga los objetivos de iniciación, un plan de acción, un cronograma y un plan de negocios como requisito fundamental. Este curso se divide en cinco módulos: Creatividad Gerencial, el Entrepreneur, que son las actitudes y habilidades asociadas al comportamiento emprendedor, empresas y equipos, organización establecida y visión organizacional 
NEW YORK UNIVERSITY: Tiene un centro de estudios empresariales que orienta programas sobre Gerencia Emprendedora en la corporación. Administración de Nuevos Negocios y Espíritu Empresarial. Estos cursos se enfocan hacia la evaluación de oportunidades, selección de estrategias, afianzamiento de habilidades y elaboración de plan de negocios. 
RICE UNIVERSITY ENTREPRENEURSHIP: Realiza el curso sobre espíritu empresarial cuyas asignaturas son: Nueva Empresa, Compra- venta Empresas, Empresariado I y II, Creatividad Empresarial, Banca Comercial para el Empresariado y el Capital de Riesgo.
En el ámbito nacional el programa EXEDU de la Universidad de los Andes en Bogotá, creado en 1986 es el más representativo en la formación de docentes y en el desarrollo de metodologías que fomenten la capacidad empresarial buscando institucionalizar dicha 'necesidad" en las diferentes carreras.  Este es el programa más relevante, aunque la EAN también desarrolla asignaturas como Iniciativa Empresarial y eventos como el XII Congreso sobre Espíritu Empresarial y Creación de Empresas, que fomentan el desarrollo emprendedor en los participantes y otras universidades que han incluido electivas sobre el mismo. Lamentablemente este es un tema primitivo o inexistente en nuestra Universidad.
En ella son pocos los estudiantes que toman la iniciativa de realizar investigaciones para la creación de una empresa competitiva y enmarcada en el contexto legal, económico, social y cultural. En este boom emprendedor cabe destacar la I Feria Empresarial que fue una oportunidad para demostrar la creatividad y el ingenio, aprovechando la visita de empresarios, docentes e inversionistas interesados en el fomento de nuevos negocios. Este es un llamado a un cambio del paradigma del gerenciar, al de crear.

0 comentarios:

Publicar un comentario

RSS Facebook Twitter
Ingresa Tu email Para Recibir actualizaciones directamente en tu correo no Olvides activar tu cuenta: