Buscando un articulo especifico? Buscalo aqui

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Las incubadoras y su empresa, paso a paso nuestra experiencia en incubar colombia

Uno de esos elementos externos con los que contamos los emprendedores son las llamadas Incubadoras de empresas. Estas instituciones, generalmente sin animo de lucro, tienen una función muy importante y actualmente podríamos decir que crucial para el desarrollo de las ideas de negocios de nuestros países.

Todos los emprendedores conocemos bien nuestros sueños, asimismo todos nosotros estamos llenos de ilusiones. Lastimosamente este impulso por más altruista que pueda ser y por más que queramos ponerle emoción al proceso de creación de empresa es insuficiente y en ciertos casos es más que recomendable la intervención de un elemento externo a la empresa para que se concreten las ideas y se pueda salir adelante más fácilmente y con mejores resultados.

Estas instituciones se dedican a apoyar logísticamente y con asesoramiento a los nuevos empresarios para que siguiendo unos parámetros diseñados con anticipación y efectivamente comprobados podamos desarrollar nuestro negocio en todos sus aspectos.

Generalmente una incubadora de empresas busca que la idea de negocios se concrete y tenga éxito, de lo contrario no estarán haciendo nada y los recursos invertidos en las empresas estarían en franco desperdicio. Estos esfuerzos bien podrían servir para algo mejor. De aquí que sea tan importante el compromiso que asume el equipo emprendedor ante la institución.

Pero bien, vamos mas al grano. GestioPolis.com en su afán por consolidar su modelo de negocio y poder brindar un mejor servicio a sus usuarios para llegar a ser reconocidos masivamente como la comunidad latina de estudiantes de negocios, ha iniciado un interesante proceso de incubación con INCUBAR COLOMBIA, la incubadora de base tecnológica mas importante del país. Gracias a esta excelente estrategia hemos podido descubrir muchos elementos que pueden ser útiles para los emprendedores y que aquí exponemos con el animo que lleguen a ser factor de decisión para nuestros amigos alrededor del planeta.
1. Cómo llegar?

La verdad es que en este paso lo primordial es la iniciativa propia y de los miembros del equipo. Escudriñe cuales incubadoras existen en su país, luego sitúe la que más se ajuste a su idea emprendedora. Es decir, muchas incubadoras tienen un sector especifico en el cual se desenvuelven. Concrete cual le conviene más a usted.

Existen muchas formas de entrar en contacto con ellos, utilice la red para averiguar más; generalmente estas incubadoras cuentan con pagina propia y en algunos casos las postulaciones pueden hacerse de forma electrónica, mucho mas fácil.

Esté atento a los eventos empresariales de su país o de su ciudad; en estos sitios suelen concentrarse una gran mayoría de las incubadoras de la región y con eso se ahorrara mucho trabajo.

2. Cómo postular la idea?

Las incubadoras de empresas tienen cada una un formato específico donde se averiguan elementos claves para cada sector, de tal forma que formalmente no son estándar, sin embargo hay trazos que son infaltables en ellas.
Revise cuidadosamente su idea, no sea que no tenga claro que hace su empresa y no pueda exponer con lucidez su modelo de negocio.
Concrete su equipo de trabajo y asegure su multidisciplinariedad. (un equipo con profesionales de la misma carrera no es bueno y seguramente traerá problemas que los inversionistas considerarán riesgosos para colocar su dinero).
Conozca su entorno y el de su empresa, si los conoce podrá ser mucho más convincente y sus argumentos serán escuchados con interés.
Tenga claro a donde quiere llegar para que asimismo pueda presupuestar los recursos que va a necesitar para lograrlo.
En general asegúrese que esta listo para dar este paso, no llegue a la incubadora con divagaciones sin sentido, puede llevarse una sorpresa desagradable y quemar su idea.

3. Una vez adentro?

Todas las incubadoras están para respaldarlo, no abuse de esto, ellos no le harán su trabajo, solo lo aconsejarán y lo acompañarán en el desarrollo para que usted mismo junto con sus demás colaboradores y socios hagan el trabajo sin desviarse y con la profundidad necesaria en los temas.

Aquí empieza la parte mas interesante del proceso, ya una vez aceptada la idea generalmente se habla de un estado de Preincubación, donde se desarrolla El Plan De Negocios que no es otra cosa que una carta de navegación que determina como se desarrollara el negocio en todos sus frentes y se concretan responsabilidades y proyectos a mediano y largo plazo.

En esta etapa muy posiblemente la incubadora le proporcionará la opción de un espacio físico para que usted adelante los trabajos de desarrollo del plan y además, sesiones de asesoramiento cuando usted las solicite.

Otra ventaja será el respaldo de la institución en si al presentar su empresa a futuros clientes como una de las incubadas por tal incubadora. Esto sicológicamente ayudará mucho a que se lo reconozca y para que sus clientes mayores lo tomen más en serio. De hecho esto constituye una marca de garantía. No la defraude puede ser el último error que cometa al frente de su empresa.

4. Listo el plan, ¿y ahora qué?

Una vez usted termina el plan de negocios ya es otra cosa. Ya se la considerará en incubación y entrará a competir por los recursos financieros que el mercado le ofrezca.

Estas rondas de financiación también dependerán de sus aspiraciones y de sus planes, pero en fin si no quiere ceder parte de su compañía a un inversionista de riesgo puede optar por créditos de la banca o de fomento.

Ya está despegando y en este momento debe estar convencido y seguro de lo que hace.

Al final de la incubación se la considerará como una nueva empresa sólida y con gran futuro. Claro que esto no se logra de la noche a la mañana pero si da con un buen equipo y tiene una buena idea lo más seguro es que la incubadora lo acepte rápidamente y que todo el proceso sea acelerado.

Nuestra experiencia con INCUBAR COLOMBIA ha sido realmente satisfactoria y esperamos que pronto todo este esfuerzo que estamos realizando para ustedes puedan dar los frutos que esperamos. Nuestra compañía seguirá adelante con su apoyo e invitamos a los nuevos emprendedores para que utilicen seriamente el recurso de la incubadora de empresas para realizar sus sueños. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

RSS Facebook Twitter
Ingresa Tu email Para Recibir actualizaciones directamente en tu correo no Olvides activar tu cuenta: