Buscando un articulo especifico? Buscalo aqui

miércoles, 10 de noviembre de 2010

La innovación es más que ingenio

"La innovación intencional, que resulta del análisis, la sistematización y el trabajo arduo, es todo lo que puede tratarse en la Práctica de la innovación" Peter Drucker en Innovación y Empresariado Innovador

Quieres empezar un negocio pero no tienes una idea clara de qué quieres, cómo lo quieres o dónde lo quieres, tranquilo, muy pocas personas lo saben cuando empiezan, es más, saberlo no es garantía de éxito, aunque sí lo hace más fácil.
Si ya tienes una idea y te pareció difícil llegar a ella, has comenzado, pero viene una parte en realidad dura que consiste en analizarla, buscar antecedentes, identificar competidores, reconocer sus debilidades y fortalezas, en fin, trabajar en ella para sacarla adelante.  Crees que tu idea es única pero, en el camino subsiguiente a la concepción encuentras que no, que alguien ya la tuvo, tranquilo, probablemente no existen "ideas geniales", pero con trabajo duro, orden, equilibrio y mucho esfuerzo podrás hacer de tu idea una lucrativa realidad.
Peter Drucker, a mi juicio el más grande "pensador" de la administración, identificó algunas cosas que los innovadores, como tu, deben hacer y otras que definitivamente no deben, además de otras que denominó condiciones para innovar.  Aquí te van, por si te interesan:

Innovaciones Efectivas

*Analizar Oportunidades *Observar Simplificar y Enfocar *Empezar por pequeño *Buscar liderazgo
LAS QUE SI
1.  ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES: busca las fuentes, todas, de oportunidades para innovar.  Algunas de ellas son: el mercado, los procesos, los cambios demográficos y los nuevos conocimientos.  Esta búsqueda debe ser organizada y estar cimentada sobre una base sistemática y regular. 
2.  SALIR A OBSERVAR:  no basta con concebir la idea y hacer el análisis financiero.  Debes salir a la calle, escuchar a las personas, preguntarles, observarlas, ahí se encuentran necesidades que permitirán ser cubiertas.  "¿Cómo debe ser la innovación para que la gente desee usarla y vea en ella su oportunidad?" 
3.  SIMPLIFICAR Y ENFOCAR:  para que una innovación funcione debe ser simple y centrada.  El pulso de la sencillez se da cuando tu la conoces y dices "Es obvio ¿por qué no se me ocurrió a mi?".  Además debe estar enfocada en una cosa, solucionar un problema, cubrir una necesidad.  Pocas son las innovaciones diversificadas. 
4.  EMPEZAR POR PEQUEÑO:  Una innovación efectiva debe comenzar siendo pequeña.  Es mucho más manejable, más flexible, más fácil de corregir, además más barata en términos de inversión de capital y de recursos humanos.  Se puede empezar en grande? La respuesta es sí, pero es más sencillo corregir errores cuando provees a seis tiendas locales que cuando lo haces a 23 supermercados en grandes ciudades. 
5.  BUSCAR LIDERAZGO:  las innovaciones exitosas apuntan a ser líderes en su campo.  No importa que el liderazgo se  de en un pequeño segmento de mercado, lo que vale es que se apunte a alcanzarlo, de otra manera sólo se crean las oportunidades para la competencia 
LAS QUE NO
Estas te las cuento a continuación, son pocas pero muy importantes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

RSS Facebook Twitter
Ingresa Tu email Para Recibir actualizaciones directamente en tu correo no Olvides activar tu cuenta: