"Para poder triunfar a la hora de crear una pequeña empresa, hay que tener siempre presente las cuatro Ds, dirección, deseo, disciplina y determinación. Hay que conseguir inversores, clientes, y una institución financiera que crea en ti", dijo Robert Rodríguez, presidente la agencia hispana de mercadeo NATCOM, durante una conferencia que tuvo lugar en Miami donde varios empresarios se dieron cita para discutir sobre las formas de financiamiento disponibles para crear un negocio.
Lo más importante es estar preparado
Según Rodríguez, el cual tuvo que tocar varias puertas antes de conseguir financiamiento para su empresa, lo más importante a la hora de pedir financiamiento es estar preparado.
Ya los tiempos en que uno se acercaba al banco con una idea y salía con dinero se acabaron, es importante llegar con una idea clara de lo que se quiere, conocer el producto, y lo más importante, tener un plan de negocios bien definido.
"Estén preparados, tengan toda la información que necesitan a la hora de pedir un préstamo, a los banqueros no les gusta perder el tiempo", dijo John Dunn Jr., jefe de la división de finanzas de la Administración de la Pequeña Empresa (SBA por sus siglas en inglés.
El gobierno: un gran aliado
A veces se torna difícil para las pequeñas empresas competir con grandes corporaciones, pero es aquí donde el gobierno juega un papel clave y ecuánime, dándole igual preferencia tanto a los pequeños negocios como a las grandes corporaciones a la hora de ofrecer contratos.
Otra cosa que hay que tener en cuenta y que es clave para el éxito de un negocio que está en etapa inicial, es lo que en los Estados Unidos se conoce como networking, que no es otra cosa que relacionarse con las personas claves. En los negocios de hoy en día, no sólo es importante lo que sabes, sino también a quién conoces.
Y finalmente, al preguntarles cuáles son los pasos que cosas debe seguir un empresario interesado en crear una empresa, los expertos estuvieron de acuerdo en enumerar los siguientes puntos:
1) Contactar al SBA, ya sea por medio de su sitio web (www.sba.gov) o llamando a sus representantes locales. Ellos ofrecen una guía sobre las regulaciones y requerimientos necesarios para crear una empresa y para conseguir financiamiento.
2) Hacerse miembro de la Cámara de Comercio local, por medio de la cual pueden promocionarse y conocer a personas que se encuentran en su misma situación, además de conseguir información pertinente para el desarrollo del negocio.
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario