Buscando un articulo especifico? Buscalo aqui

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cosechando ideas... Las incubadoras de empresas

Hay varias posibilidades para que una empresa germine. Una es que brote a solas, con las dificultades que ello supone. Otra es que aflore bajo el cuidado y supervisión de una incubadora de empresas.
Seguro que has escuchado hablar sobre las incubadoras de empresas y los beneficios que produce incubar un emprendimiento, pero ¿sabes qué son y qué buscan? a continuación te contamos.

Qué son y qué no son las incubadoras de empresas

Las incubadoras son organizaciones que poseen ciertos recursos, los cuales son administrados por expertos que tienen la capacidad para guiar a otras personas, menos expertas pero con excelentes ideas. Lo que hacen, básicamente, es una transferencia de know how a jóvenes empresarios que tienen ideas de negocio innovadoras.
Dentro de los servicios que brindan a sus incubados, están: espacio físico como oficinas o laboratorios, servicios compartidos como secretarias y equipos, acompañamiento y asesorías, establecimiento de contactos para posibles alianzas o financiamiento, entre otros.
Su función: Generar el entorno propicio y facilitar los recursos necesarios para hacer que un negocio crezca rápidamente
Las incubadoras no se especializan en financiar proyectos o en buscar las fuentes de financiación para los mismos, tampoco se encargan de abrir mercados para las nuevas empresas, lo que  hacen es diagnosticar las falencias que presentan las nuevas empresas con el fin de buscar soluciones y correctivos a las mismas, para que de esta manera la empresa pase a sus siguientes etapas de desarrollo. Esta detección de fallas es lo que permite que una gran porción de empresas incubadas (entre el 80% y el 90%) salgan del período de incubación y sobrevivan con éxito, al contrario de lo que ocurre con emprendimientos no incubados, cuya tasa de fracaso alcanza el 70%. 
Qué buscan las incubadoras de empresas
Básicamente se interesan en lo obvio: ideas o proyectos con potencial. Ah! que ¿cómo se identifica ese potencial? Bueno, en las incubadoras se tienen unos lineamientos elementales que son:
Mercado: preferiblemente el mercado al que se dirigirá la empresa debe ser nuevo o con muy baja competencia
Tecnología: en el desarrollo de la empresa se emplea tecnología que genera valor agregado
Equipo: el recurso humano de la nueva empresa debe ser interdisciplinario y cubrir integralmente el escenario empresarial
Ventajas: el proyecto debe tener ventajas competitivas clave (factores críticos de éxito)
Visión: enfoque en mercados abiertos (enfoque global o regional)
Viabilidad: la tasa de retorno de la inversión debe ser generosa
Innovación: si la idea no es innovadora no será incubada, para qué incubar copias
Si el emprendimiento reúne estas características está en su punto para entrar a la incubadora; si le hacen falta algunas pero tiene potencial, entrará en una etapa de preincubación en la cual se le conducirá de modo que pueda entrar a ser incubada; si no cumple lo indispensable no será tenido en cuenta.
Ah! pero ¿qué es lo indispensable? Me atrevería a decir que el mercado, la tecnología, la viabilidad financiera y la innovación (claro que la innovación casi siempre va directamente ligada con el mercado y el mercado con la viabilidad económica), los demás factores se pueden conseguir a medida que se desarrolla el emprendimiento.
El objetivo básico de las incubadoras de empresas es acelerar la tasa de crecimiento de las empresas que incuban
Además de los lineamientos básicos, existen otro tipo de factores que permiten a la incubadora apreciar si el emprendimiento tiene futuro o no, uno de ellos es el nivel de compromiso de la persona o personas involucradas en él. En la mayoría de las incubadoras se le exige al emprendedor que se comprometa con una parte de los recursos (para conocer si el compromiso del interesado es real) y que se capacite en los aspectos en los que no es muy ducho (casi siempre la capacitación es ofrecida por la incubadora).
Ya conoces lo básico de las incubadoras, si tu idea o proyecto cumple con los lineamientos no lo pienses dos veces busca la incubadora más cercana y habla con ellos, tal vez tu cabeza está llena de dólares.

0 comentarios:

Publicar un comentario

RSS Facebook Twitter
Ingresa Tu email Para Recibir actualizaciones directamente en tu correo no Olvides activar tu cuenta: