Buscando un articulo especifico? Buscalo aqui

domingo, 7 de noviembre de 2010

Compro real de catorce

Atención autoridades, les anuncio mi interés en comprar a la ciudad de Real de Catorce, completa. El objetivo: hacer del antiguo pueblo minero un centro mundial del mexicanismo y punta de lanza para una serie de proyectos similares (en Baja California, Tabasco, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo). 

Esta compra sería apegada a la ley y respetando los derechos de propiedad actuales.
También se respetarían 100 por ciento la arquitectura y el carácter colonial, pero subterráneamente se conectarían a todas las casas y construcciones con fibra óptica. Sería el pueblo antiguo más moderno del mundo.

Para los que no conocen a Real de Catorce -que no me extraña porque algunos lo consideran un pueblo fantasma- algunos datos: se fundó en los años 1700, está a 254 Kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí y a 61 Kilómetros de Matehuala. Se hizo más famoso con la película de The Mexican, con Brad Pitt y Julia Roberts.

Para entrar a la ciudad se toma un túnel de más de mil 500 metros de longitud adoquinado, donde a su final aparece el pueblo semi-abandonado y se está a más de 200 años en el pasado. Repleto de calles empedradas que suben y bajan, con un clima fresco y limpio por la altura en la que se encuentra, una infinidad de monumentos, construcciones antiguas y curiosidades.
El pueblo está lleno de leyendas, de magia, de montañas, de rituales huicholes y cristianos.

Está lleno de atractivos, entre los que se encuentran: la Plaza de la Carbonera; la parroquia de La Inmaculada Concepción; la Casa de Moneda; el Palacio Municipal; la Plaza Centenario; La plaza de Toros; los puentes, piedras y ruinas históricas, así como la capilla del Camposanto.
Otros atractivos son el Túnel de Ogarrio, el Cañón de San Bartolomé, El mirador, La Cañada de los Catorce.

La idea de adquirir y transformar a Real es atraer a algunos de los millones de personas que andan en busca de una forma alternativa de vida, de un segundo hogar, y/o que se conviertan en mexicanos por adopción.
 Es que hay que aprovechar que, a pesar del tiempo y contra todo, México sigue estando de moda; sigue arrancando un "ah, oh, wow" de cualquier extranjero.

Primero se formará un grupo interdisciplinario con miembros influyentes y líderes en su área. Para que funcione el proyecto, necesariamente tienen que involucrarse al Gobierno, universidades e iniciativa privada. Las utilidades, en su mayoría, serían para futuros proyectos y para los involucrados; necesariamente tienen que darse las utilidades.

A grandes trazos, el plan es este:

1.- Se instalará 100 por ciento fibra óptica -broadband- a lo largo del pueblo. Esto permitirá que todas las personas e instituciones puedan contar con internet siempre conectado, servicios de videoconferencia y videoteléfonos, puertos ISDN, un radio-fóno móvil para utilizarlo en el pueblo, y cable para video-por-evento y televisión interactiva.

2.- Uno de los viejos edificios, esos que tienen unos 10 metros de altura, será una sala permanente de arte y se convertirá en la Escuela de Artes más famosa de América Latina. Se les ofrecerán casa y todas las facilidades a los tres pintores y a los tres escultores mexicanos con más prestigio, para que formen su escuela y se precipite la formación de un cluster de arte.

3.- A otro de esos bellos edificios se le transformará para fundar la Escuela Nacional de Comida Mexicana (Ecomex), donde el énfasis será a generar una escuela internacional de expertos en la Cuisine Mexicain.
Se convertirá en la sede y trayectoria necesaria de los mejores chefs de México y habría un concurso anual para chefs de todo el mundo con un premio de un millón de dólares. El Cordon Bleau tendrá su rival en Real de Catorce.

4.- Se fundará la Escuela de Música en México (Mumex), donde los mejores músicos podrán estudiar y desarrollar nuevas formas de música mexicana y adecuarla a los movimientos más importantes. Fer, de Maná, sería el presidente honorario.

5.- Se aprovecharán las montañas, colinas y veredas para formar un centro mundial para el deporte de la bicicleta.
Se le facilitará una casa de verano a Lance Armstrong y a su novia, la cantante Sheryl Crowe (que de seguro saca un álbum de música pop con mariachis), para que vinieran a pasar los inviernos o veranos a Real de Catorce. Y también habrá un estimulante y original campeonato mundial una vez al año.

6.- Se formará el Centro Latinoamericano de Literatura (Celat), donde se darán los mejores cursos de castellano para extranjeros, así como grados en cuentos y mitos latinoamericanos. Entre los invitados de honor: Vargas Llosa, García Márquez, Jorge Volpi, Federico Reyes Heroles. Carlos Fuentes sería el presidente honorario.

Entre el arte, el deporte, la comida, la música, la literatura, Real de Catorce necesitará de la industria de hotelería y hospedaje, de vivienda, restaurantes, de centros de salud, de vías de comunicación y así sucesivamente la espiral.

Esto podría ser un detonador para unos 20 pueblos/ciudades ya existentes en nuestro País, y podría inspirar la creación de otros centros de desarrollo con un ángulo estratégico. Basta con imaginar las posibilidades si se tratara de playas o selvas mexicanas.

Si explotamos a este regalo del pasado y le metemos marketing, de la misma manera que por ejemplo los norteamericanos explotan a un modesto fuerte llamado The Alamo en San Antonio (con 8 millones de visitantes al año, cerca de la mitad de los que visitan México); qué no podrá hacerse con un pueblo completo. ¡Qué no podrá hacerse con un país completo!

Si explotamos el regalo de país que nos dieron y le metemos marketing, nadie podrá detenernos, nadie podrá igualarnos. Una ventaja competitiva apalancada en características únicas, sustentables, no copiables. ¿Qué más se puede pedir?

Creo que el plan de comprar a Real de Catorce, aunque mejorable, tiene todos los ingredientes para el éxito, sólo me falta el dinero.

0 comentarios:

Publicar un comentario

RSS Facebook Twitter
Ingresa Tu email Para Recibir actualizaciones directamente en tu correo no Olvides activar tu cuenta: